top of page

i concurso

de fotografía de la aefd

Encuentra aquí la información de las bases y cómo inscribirte para particiapar.

el top 5 del jurado lo encontrarás al final de esta página

La Asociación Española para el Fomento del Dálmata (AEFD), organiza la primera edición del Concurso de Fotografía, que tiene como propósito recopilar las mejores fotografías de asociados y amantes de la raza dálmata y dar a conocer la vida junto a ellos, su belleza y su vínculo con la familia a nivel nacional.

 

Las mejores fotografías formarán parte del calendario AEFD 2026.

concurso de fotografia

Jurado

Inês mota

¡Hola a todos! Es un enorme placer estar aquí y quiero comenzar agradeciendo a la AEFD - Asociación Española para el Fomento del Dálmata por la invitación para formar parte del jurado de este I Concurso de Fotografía.

 

Mi nombre es Inês Mota, nací, crecí y todavía vivo en la ciudad de Porto, en Portugal. Soy licenciada en Artes Plásticas desde 2020 por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Oporto. Fue en el contexto académico donde profundicé mis conocimientos sobre fotografía, desde la analógica hasta la contemporánea. Sin embargo, mi formación principal fue en Pintura.

 

A lo largo de mi recorrido artístico, siempre he tenido una pasión especial y una inclinación por el retrato, algo que inevitablemente se refleja en mi trabajo. Trabajo de forma profesional en fotografía desde 2023, cuando inicié mi proyecto que une animales, pintura y fotografía. Hablar de los dálmatas para mí es viajar en el tiempo y verme de niña, con la cinta VHS de 101 Dálmatas sonando en bucle en la televisión de casa. Es recordar a los perros de mis tíos, mi proyecto Alla Prima en la facultad —que hoy cuelga en la pared de mi casa— y recordar que siempre quise tener un dálmata, un deseo que aún espero cumplir algún día. De hecho, los dálmatas siempre han estado presentes en mi vida y quiero que lo sigan estando. Una de mis fotografías favoritas, si no la más favorita, es precisamente de un dálmata —que además ya tiene su lugar también como pintura. Para mí, la técnica y el sentimiento deben ir de la mano. Valoro mucho la historia de una obra, pero también considero esencial que la composición esté bien elaborada, que los contrastes estén equilibrados y que haya vida en lo que estoy observando. Estoy muy ilusionada de formar parte de este concurso y tengo muchas ganas de conocer el talento y la dedicación de cada participante. Les deseo mucha suerte a todos y, sobre todo, que disfruten de esta experiencia. Más allá de los resultados finales, debemos valorar el proceso, porque es en él donde realmente aprendemos. Hasta pronto!

Lucía marín
Lucas Pastor juez rsce
d. lucas pastor

Juez de la RSCE, Criador con afijo Mandela Ridgeback

ASPECTOS GENERALES DEL CONCURSO

 

✓ Los participantes deberán estar de acuerdo y cumplir con la totalidad de las condiciones y términos descritos en el presente documento, cumplimiento que se entiende aceptado con el sólo envío de las fotografías.
✓ La totalidad de las fotos recibidas pasarán a ser parte del banco de imágenes de la AEFD y podrán ser usadas por la entidad con fines de promoción, divulgación y publicidad, sin límite territorial, con una duración indefinida y en cualquier medio de comunicación, sin previo aviso o compensación económica alguna a sus autores.
✓ El contenido de las fotografías debe ser adecuado para una audiencia pública general, es decir, no debe ser ofensivo u obsceno.
✓ Se premiará la mejor fotografía (1) y se premiarán además tres (3) fotografías elegidas por el público a través de la red social Facebook.
✓ Las mejores doce (8) fotografías seleccionadas por los jurados, se incluirán en un calendario que será publicado por la AEFD.
✓ El concurso no tiene coste de inscripción.
✓ La AEFD no se hace responsable por derechos de autor de imágenes y todo el material que usen cada uno de los participantes dentro de sus fotografías, quienes aceptan que con sus trabajos se está respetando toda la normatividad vigente de protección de derechos de autor y derechos conexos.

 

FECHA DE APERTURA Y CIERRE DEL CONCURSO

 

Desde el martes, 21 de agosto de 2025 hasta el miércoles, 24 de septiembre de 2025.

 

REQUISITOS PARA PARTICIPAR

✓ Los participantes deberán ser mayores de edad.
✓ Las obras o fotografías deberán ajustarse a la temática propuesta: Dálmata & Ciudad.
✓ Cumplir con todos los términos y condiciones descritos en el presente documento.
✓ Registrar la información solicitada en el formulario de Google: 

 


✓ Enviar las fotografías dando cumplimiento a las especificaciones establecidas en este documento, al correo info@clubdalmata.es
✓ No podrán participar miembros del jurado ni sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad (padres, hijos, nietos, abuelos y hermanos), primero de afinidad (hijastros, padrastros, suegros, nueras y yernos) y primero civil (cónyuges o compañeros permanentes, hijos adoptivos, padres, adoptantes).

 

 

ESPECIFICACIONES DE LAS FOTOGRAFÍAS

– Podrán tomarse con cualquier tipo de cámara o dispositivo móvil, pero la calidad debe ser de 300dpi (puntos por pulgada) – tamaño mínimo de 2000 px en su lado más largo y en formato JPG.
– Pueden ser a color, blanco y negro o sepia.
– Deben ser inéditas; es decir, no haber sido publicadas en ningún medio de comunicación, ni haber sido premiadas en otro concurso de fotografía.
– Deben haber sido tomadas en un tiempo no mayor a dos (2) años al momento de la apertura de este concurso.
– No pueden ser alteradas digitalmente o con efectos especiales; sólo se permiten ajustes en el tamaño, contrastes, tonos o colores.
– Si en la fotografía aparecen personas y sus rostros son identificables, el participante deberá contar con el consentimiento y autorización de los titulares de acuerdo a la Ley 1266 de 2008 (derecho Habeas Data); en el caso de menores de edad, la autorización deberá ser otorgada por los padres o tutores legales del menor. (Para los efectos se deberá diligenciar el formato de autorización publicaciones, fotografías, grabaciones).
– Si en la fotografía se muestran logotipos, nombres o marcas comerciales, se deberá contar con la autorización del representante legal o propietario al que pertenecen tales distintivos.

CONDICIONES DEL CONCURSO

– Cada participante sólo podrá presentar máximo tres (3) fotografías.
– Debe entrar a la página de la AEFD www.clubalmata.es en el banner “Concurso de fotografía Dálmata y Ciudad” y registrarse.
– Una vez terminado el proceso de registro, se deben anexar los archivos fotográficos.
– Los archivos deben ser etiquetados con el nombre completo del fotógrafo y el lugar donde fue tomada así:
NombreApellido_ciudad.jpg
– Los archivos que no se encuentren debidamente nombrados no se tendrán en cuenta para su valoración por parte del jurado. 

PREMIO

La mejor fotografía elegida por el jurado tendrá como premio una experiencia de fin de semana para desconectar de la ciudad y que sea pet friendly, la fecha se fijará junto al ganador, excluyendo fechas de alta ocupación.

Las tres fotografías finalistas, elegidas popularmente en redes sociales, concretamente en Facebook, recibirán un calendario AEFD de 2026 compuesto por fotografías del concurso así como una figura de dálmatas de LEGO.

*La lista de ganadores y premios se publicará el día 1 de Octubre en la web: www.clubdalmata.es

ENTREGA DE PREMIOS

✓ Se enviará por email el código promocional de reserva de la experiencia del ganador.

✓ Se hará entrega de las figuras de LEGO y los calendarios en el III Concurso Monográfico del Dálmata, si bien puede enviarse en caso de que no puedan asistir.
✓ Los ganadores deberán presentar el original del documento de identidad o pasaporte.

 

DECLARACIONES ESPECIALES

Mediante la presentación de cada una de las fotografías el participante garantiza y declara:
– Que la misma es original y fue tomada exclusivamente por el participante y no ha sido copiada, en su totalidad o en parte, de otro trabajo protegido bajo normas de derechos de autor o de propiedad intelectual de otra persona.
– Que ha obtenido los permisos necesarios para utilizar la imagen de todas y cada una de las personas que eventualmente aparezcan en la fotografía.
– Que acepta y cede a la AEFD la titularidad de los derechos sobre las fotografías, excepto los derechos morales, para hacer uso público o privado de cada una de ellas; de esta manera otorga la facultad de disponer de la fotografía aportada para reproducirla, publicarla, transformarla, importarla o distribuirla o explotarla de cualquier otra forma. La AEFD puede mencionar o no la autoría de las mismas en las diferentes publicaciones que realice.
– Que autoriza con la presentación de las fotografías, el tratamiento de sus datos personales para que los mismos puedan ser usados en la base de datos que lleva la AEFD para los fines pertinentes de este concurso y los demás que se deriven del mismo.
La AEFD se reserva el derecho de modificar en cualquier momento las condiciones de este concurso. Tales cambios se publicarán oportunamente en la página web de esta entidad.

fallo del i concurso de fotografia de la aefd

¡Enhorabuena a los ganadores!

Aquí podéis encontrar las fotografías seleccionadas por el jurado y los comentarios de Inês Mota y Lucía Marín.

¡Comienza la votación popular para escoger las 4 fotografías que formarán parte del calendario AEFD 2026! Para poder votar, entra en Facebook y dale like a tus favoritas hasta el 10 de Octubre de 2025.

Comentarios Inês mota

1 - La fotografía tiene una composición absolutamente maravillosa y un equilibrio de colores y contraste bastante bueno.

2 - El propósito del concurso está bien conseguido, pero la imagen en sí no tiene tanto potencial.

3 - Una fotografía con un enorme potencial, con una buena composición; aunque con un fuerte contraste, no resulta exagerado. Me parece muy interesante el hecho de que el punto de fuga y el punto de luz provengan del mismo lugar. Para mí, la foto habría quedado perfecta si se hubiera tomado unos pasos antes, para que la modelo no hiciera tangencia con el pilar de la pared trasera y el dálmata hubiera estado enfocado.

4 - Me habría gustado ver al perro más centrado y con menos protagonismo las estatuas.

5 - Esta fotografía representa muy bien lo que era el reto del concurso: un dálmata en la ciudad. Sin embargo, me hubiera gustado ver un poco más de contraste en la imagen, al perro un poco más adelantado y en foco. Me gusta la composición general de la imagen.

Comentarios lucia marín

GANADORA:

Esta foto muestra una hazaña brutal, precisamente, para estar hecha con móvil. El perro se encuentra en una línea fuerte de tercios y el sol (atardecer) en otra línea vertical, compensando los 2 elementos más llamativos de la imagen. La exposición es correcta conservando sombras y altas luces con una sorprendente profundidad de color para ser hecha con móvil. Las barandillas nos sirven como punto de fuga al perro y nos conducen la mirada a él irremediablemente. Los arcos gigantes metálicos lo enmarcan. Al estar el perro realizando una acción tan brutal y llamativa como es correr a full sprint parece que ocupe el doble de lo que realmente lo hace. Por sacarle alguna pega, quizá recortaría más de la esquina superior izquierda porque esa parte no añade a la fotografía y cambiaría el ángulo a uno inferior para estar más a la altura del perro. Muy bien!

TOP 2:

Es una foto muy mona que capta perfectamente la esencia de un cachorro. El contraste es correcto para una foto en blanco y negro. La composición es correcta: el perro se encuentra en el centro del fotograma y es lo primero que salta a la vista. Quizá me hubiera agachado un pelín más para darle al perro un ángulo más equitativo. Genial!

TOP 3:

Es una fotografía con una luz espectacular que funciona como punto de fuga al sujeto. Quizá está un pelín contrastada de más en mi opinion ya que se han perdido bastantes detalles en las sombras, aunque si creo que las altas luces se han manejado bastante bien! Preferiría que el perro estuviera enfocado o, por lo menos, que ambos lo estuvieran. En general, es una imagen que me transmite paz y me encanta la expresión auténtica y cercana de la modelo.

TOP 4:

Esta imagen me pareció divertida e imponente a partes iguales. Me gusta el toque que le da el blanco y negro. Me parece que el manejo de altas luces y sombras es correcto. El perro tiene una planta espectacular y demuestra a la perfección lo que es un dálmata. Sin embargo, me falla la composición. Quizá sería más única si se hubiese hecho una escala de altura con las estatuas, siendo el perro el último. Al ponerlo justo delante de la estatua de la izquierda éste se come gran parte del fondo y pierdes el aporte único. Aún así, es una foto que aporta mucho. Muy bien!

TOP 5:

Es una foto muy bonita que funciona muy bien con el punto de fuga al perro enmarcado por ambas escaleras. Los edificios del fondo son muy típicos de España y le dan un toque tradicional a la imagen. La postura del perro me parece muy dálmata y divertida, aunque no sea perfecta, describe al perro que tenemos delante. Particularmente, me gusta y resalta la posición del rabo que nos indica que ha disfrutado de la actividad lo mismo, si no más, que sus humanos. Me falla que creo que el perro no está del todo enfocado y considero que no le vendría nada mal más luz para resaltad ante un fondo tan ocupado y que distrae. Muy bien hecho!

bottom of page